Informe cockcroft


Artículo sobre las dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas.

La enseñanza de las matemáticas en el sistema educativo colombiano siempre se  ha visto llena de muchas dificultades y desaciertos que de una forma u otra arraigan negatividad desde  la formulación de lineamientos que no corresponden a nuestras necesidades  educativas, es por ello que muchas creencias y concepciones de la enseñanza de las matemáticas generadas desde hace muchos años  han transmitido miedos cuando los estudiantes abordan las temáticas de esta área del conocimiento.
El estudio cockcroft; que fue implementado por el Ministerio de educación y Ciencia de España, en los años ochenta y contaba con un total de 386 hojas, pero fue producido en Inglaterra y el reino de Gales con el objetivo de hacer un diagnóstico y análisis de todo el sistema educativo Ingles. Cuando el informe fue introducido en España  genero controversias porque  en uno de los apartes de este informe se mostraban  los errores que se tenían en el sistema educativo Ingles al momento de diseñar los pensum  de la asignatura de matemáticas,  además los intelectuales y profesores Españoles encontraron que las actividades que se realizaban en las aulas de clase eran diseñadas bajo la enseñanza de  los  sistemas de aprendizaje de países desarrollados, lo que  generaba que los contextos educativos se desarrollaran en circunstancias diferentes y con problemas educativos distintos a los que se encontraban en los países modelos. Todo este proceso se dio cuando en España existían diferentes debates en torno a la pedagogía de las matemáticas, lo que permitió a los investigadores recoger algunos puntos del informe cockcroft. La llegada del informa a España, ocasiono que se estudiaran y se indagaran por este informe para tener una mejor compresión de las matemáticas y demás apartados que la integraban, y así hacer significativo el nivel intelectual y cognitivo.

Por lo anterior “Las matemáticas si cuentan”, de una forma u otra pone en consideración todas aquellas ataduras y/o esquemas que desde niños  nos dan a conocer,  se puede decir que desde los hogares las afirmaciones por parte de nuestros padres sobre la experiencias vividas en sus épocas educativas ayudan a crear en las mentes de los estudiantes dificultades  donde el entendimiento de esta materia se hace mucho más complicado, desatar estas ataduras es lo que busca este estudio, dando resultados desde cómo se enseña por parte del profesor la asignatura y los libros que  se le facilitan a los alumnos para tener una ruta de aprendizaje.

Otro aspecto del informe nos habla  de los elementos que deben existir en el aprendizaje  de las matemáticas en todos los niveles como son: explicación por parte del profesor, Discusión de puntos de vista de docente- estudiante, Trabajo de refuerzo  que ayude a despejar las dudas por parte de los  alumnos, Planes de mejoramiento que ayuden a desplegar habilidades para resolver los problemas que implica el aprendizaje de la misma, Resolución de problemas desde  la vida cotidiana de cada educando  que le ayude a comprender la importancia de la esta asignatura, promover  trabajos educativos  de investigación  teniendo como punto de partida situaciones de la vida diaria. Y  por último desarrollar páginas didácticas por medio de la tecnología que ayuden a originar  interés por esta materia.

La importancia de la actitud en el aprendizaje y uso de las matemáticas es otro de los aspectos a los que el informe dedica una atención especial y sobre el cual se ha despertado un gran interés. La constatación de que la experiencia en el aprendizaje de las matemáticas no suele ser neutra en la medida en que los adultos se enfrentan con prevención a tareas que requieran su utilización. Teniendo como referente los estudios realizados para determinar cómo son las matemáticas que utilizan los adultos, se pudo concluir que los adultos ven  las matemáticas como una materia intimidatoria, de allí que como evidencia  la mitad de las personas consideradas como apropiadas para su inclusión en las encuestas de la muestra se negó a participar de ella.

Podemos concluir  que las experiencias adquiridas en la asignatura ya sea por el docente, o las formas de enseñanza, o los largos trabajos poco entendibles, ha generado que los alumnos sientan desapego en el aprendizaje de esta, se puede decir que los métodos impartidos a lo largo de la historia educativa no han sido los adecuados  y no han permitido que los estudiantes encuentren el amor por las matemáticas hoy por hoy se puede ver como la deserción escolar con respecto a esta asignatura aún sigue  a la luz del día, y que hasta que no se reformen los modelos educativos para la enseñanza de las matemáticas no se podrá tener educandos que no sientan miedo o se desentiendan esta clase, la pedagogía de las matemáticas demanda circunstancias diferentes donde el alumno sea parte activa del proceso educativo; el cual debe implementar  la resolución de problemas  y un análisis de las  situaciones cotidianas y no situaciones sin conexión con el contexto como las que aparecen plasmadas  en los libros de estudio de los estudiantes.

Finalmente quiero resaltar algunos aspectos que buscan dar a conocer la utilidad de la enseñanza de las matemáticas como lo son:
·         Las matemáticas son necesarias para el día a día.
·         Son útiles, por eso están contempladas de modo diferente en el currículum educativo por el que se establecen las enseñanzas mínimas en la etapa de Educación Primaria.
·         Se pueden utilizar como un poderoso medio de comunicación.
·         Presentan y predicen información que posibilita importantes avances técnicos.
·         Son importantes en otros campos, como la física, las ingenierías…etc.
·         Desarrolla el pensamiento lógico, la precisión y la visión espacial.
·         Pueden ser interesantes y atractivas para muchas personas.
·         Son un poderoso medio de comunicación para representar, explicar y predecir.
·         Son universales (podemos considerarlas como un idioma universal).
·         Al ser una notación simbólica (que es abstracta) pueden ser difíciles de entender.
·          A diferencia de la lengua materna, no se aprenden de forma natural.1

 [1] Blog con recursos sobre Educación, ¿Por qué enseñar matemáticas: Informe Cockcroft?, extraído en línea dehttps://sentadaenunpupitredeprimaria.wordpress.com/2012/11/04/por-que-ensenar-matematicas-informe-cockcroft/


 Las matemáticas sí cuentan. Informe Cockcroft, W.H.Cockcroft (1985), extraído en línea de  http://divulgamat2.ehu.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=9228 

No hay comentarios:

Publicar un comentario